Saltar al contenido

7 consejos para superar la ansiedad

Son las 2 de la mañana y en 5 horas te tienes que levantar para ir a trabajar. Llevas dos horas en la cama y, por mucho que lo intentas, no puedes conciliar el sueño. Lo intentaste todo para dormirte rápido, contando ovejas hacer el método 4-7-8, etc., pero cada minuto que pasa te sientes más desesperado y ansioso. Cada vez tienes menos tiempo para dormir y piénsalo para que te mantengas más abierto.

Si crees que te ha pasado esta situación, entonces es posible que hayas sufrido de terrores nocturnos, un fenómeno asociado con el insomnio que puede ocurrir en momentos específicos o durante largos períodos de tiempo por una variedad de razones. En este artículo encontrarás algunos consejos que te ayudarán a superar este tipo de ansiedad.

Cuando la mente no se apaga

Este sentimiento incómodo puede aparecer por una variedad de razones y seguro que lo has experimentado en tu vida. Los terrores nocturnos te invaden cuando entras en este círculo vicioso donde tienes muy claro que debes quedarte dormido pero estos pensamientos negativos y el miedo solo alimentan esta situación negativa. Tienes sueño pero no puedes relajarte.

Nuestra mente tiene tendencia a cavilar, y cuando abordamos un problema, empeoramos las cosas. Una vez que estas reflexiones captan nuestra atención, La preocupación interfiere seriamente con nuestra capacidad para conciliar el sueño.

Causas de la ansiedad nocturna

La ansiedad es una emoción perfectamente normal y adaptable, y las personas podemos experimentarla muchas veces en nuestra vida diaria, pero los terrores nocturnos no son precisamente positivos. Eso es generalmente un consecuencia de preocupaciones podemos tener algo que nos suceda en nuestra vida diaria.

Tal vez sea un aviso de algo que puede salir mal, y en el mejor de los casos es una forma de decirnos, por ejemplo, que debemos ir a buscar trabajo porque nos estamos quedando sin dinero.

Pero también puede ocurrir que los terrores nocturnos sean consecuencia de preocupaciones imaginarias o anticipadas que tenemos y que exageramos, puede ser un síntoma del estrés que sufrimos y que nos impide dormir, e incluso puede ser una resultado de un intenso ejercicio físico justo antes de acostarnos, que activa nuestro sistema nervioso y, a su vez, evita que desconectemos cuando estamos en la cama.

Consejos para superar la ansiedad por la noche

Sin duda, es incómodo sufrir esta situación. Pero … es posible superarlo? A continuación te presentamos algunos consejos y hábitos que te pueden ayudar a salir de esta complicada situación.

1. Reconocer el problema

Ya se ha mencionado en líneas anteriores que los terrores nocturnos pueden tener diversas causas. Por lo tanto, es necesario determinar la causa del problema. ¿Entrenamos de noche? ¿Nos preocupamos por algo en nuestra vida (por ejemplo, pagar la hipoteca)? ¿Tenemos mucho trabajo en nuestra oficina y nos lo llevamos a casa? ¿Estamos en una crisis existencial?

Estas preguntas nos pueden ayudar a entender lo que realmente nos está pasando y así poder solucionarlo. Por ejemplo, si hemos determinado que el problema es que hacemos ejercicio por la noche, puede que sea mejor hacerlo por la mañana.

2. Busca ayuda psicológica

En algunos casos, puede que no seamos conscientes del problema, o al intentar solucionarlo, los síntomas no hayan mejorado. Entonces es necesario acudir a terapia psicológica. Un psicoterapeuta experimentado puede ayudarte. Resuelva los problemas de ansiedad nocturna e insomnio para que pueda mejorar su salud general y restablecer el equilibrio emocional.

3er ejercicio

Hacer ejercicio es necesario porque aporta muchos beneficios no solo físicamente sino también mentalmente. Los estudios demuestran que el ejercicio mejora el estado de ánimo porque ayuda a liberar neuroquímicos como la serotonina o las endorfinas que nos hacen sentir bien.

También nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad ya que reduce la presencia de cortisol en nuestro organismo. Además, hacer ejercicio en casa te hará sentir más cansado y dormir mejor.

4. Pero… no hagas ejercicio

Para evitar que el sistema nervioso esté demasiado activo a altas horas de la noche, es mejor hacer deporte o ejercicio físico por la mañana oa primera hora de la tarde. Es importante que no hagas ejercicio por la noche.

Asimismo, es necesario evitar el síndrome de sobreentrenamiento, también llamado obsolescencia, que difiere del sobreentrenamiento físico. Esta condición ocurre cuando el atleta no descansar lo suficiente o hacer ejercicio en exceso, lo que tiene graves consecuencias para su salud mental: sentimientos de agotamiento emocional, letargo, falta de energía, insomnio, depresión, etc. Puede ser difícil de reconocer.

5. Come bien

La alimentación es también un factor importante que determina en mayor o menor medida nuestro bienestar general. Sin duda, un una vida sana favorece buenos hábitos de sueño, que pueden desempeñar un papel importante en la prevención del insomnio.

Por la noche, sin embargo, se debe prestar especial atención a la nutrición, ya que los metales pesados ​​pueden causar problemas para conciliar el sueño y, por lo tanto, terrores nocturnos.

6. Cuidado con los estimulantes

Si bien es cierto que no a todo el mundo le afectan por igual algunos estimulantes como el café o la teobromina, siempre es preferible no tomar productos que contengan estas sustancias (sobre todo taurina) después de las 18.00 horas (si tienes un horario normal), ya que puede hacer que dormir difícil y alterar su sistema nervioso.

7. Practica la atención plena

La práctica del mindfulness o atención plena parece tener un efecto positivo para combatir la ansiedad, el estrés o el insomnio. Mindfulness es un método que trabaja la capacidad de ser consciente, la compasión y la capacidad de estar presente en el aquí y ahora.

Su programa de 8 semanas, llamado Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (MSBR), parece mejorar significativamente el bienestar de las personas que lo han utilizado. Un estudio de la Universidad de Utah demostró que MBSR no solo ayuda a reducir el estrés y controlar la ansiedad, sino que también puede ayudarnos a dormir mejor.

¿Te ha gustado post? Valóralo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *