Saltar al contenido

Cómo fomentar la inclusión en el mundo de la moda

Uno de los elementos más visibles de cualquier cultura es la moda de la que es producto. Las personas de todo el mundo usan tantas variaciones de ropa que es casi imposible hacer un seguimiento de todas. La belleza única surge de cada una de estas culturas y el mundo ha comenzado a tomar nota. A medida que la tecnología ha abierto el mundo a través de la comunicación y los viajes, la sociedad se ha vuelto más consciente de las diferencias entre las personas.

Esta toma de conciencia ha llevado a un aprecio por unos y no tanto por otros. Sin embargo, son estas diferencias las que hacen a la humanidad tan maravillosamente hermosa. Además, estas diferencias se complementan y deben ser valoradas. autor catalina pulsofer resumió: “Todos somos diferentes, lo cual es genial porque todos somos únicos. Sin diversidad, la vida sería muy aburrida”.

Todo sobre la moda grita lo contrario de aburrido. Por lo tanto, es lógico suponer que involucrarse en el mundo de la moda traería un gran beneficio. ¿Como sucedió esto? Nos reunimos con algunos expertos en negocios para conocer sus opiniones sobre la promoción de la inclusión en el mundo de la moda.

Capacitar a los empleados

Haim Medine es el director creativo de joyas de marca henry, una marca de joyería con alejandrita natural. Él sugiere dedicar tiempo y recursos para educar a los empleados de todo tipo sobre los problemas de inclusión relacionados con una empresa.

“Ya sea que tenga un negocio o sea un minorista en línea, todos los que trabajan para usted deben estar bien informados sobre la diversidad en general, pero también sobre cuestiones específicas de la marca. Por ejemplo, si tiene un negocio que ofrece productos para mujeres embarazadas, sus empleados deben estar bien versados ​​en el producto adecuado y en el lenguaje conversacional. Si su negocio está en un área culturalmente diversa, su capacitación debe enfocarse en temas relacionados con las culturas apropiadas. Esto no solo mantendrá su negocio en problemas, sino que sus clientes también se sentirán mucho más cómodos”.

honor y alabanza

Las diferencias son una parte natural de la vida que a veces puede evocar la sensación de estar al lado de los demás en lugar de ser uno solo. Esencialmente, las dos personas están cerca, pero no se ven claramente. Bisoulovely es una empresa que ofrece una variedad de opciones de joyería. Su CEO, Breanne Millette, aconseja contrarrestar activamente esta tendencia.

“Si nuestros ancestros vivieran en burbujas completamente separadas, el mundo tal como lo conocemos no existiría. Nuestra civilización ha crecido porque hemos aprendido de lo que otros han hecho a nuestro alrededor. Y ese crecimiento continuará mientras hagamos más de lo que hicieron nuestros antepasados. Cuando se trata de moda, ha habido un cambio notable en la demostración de honor y elogios por los diferentes aspectos de la cultura. Definitivamente debería continuar así”.

medios de comunicación social

Lashkaraa se especializa en ropa india tradicional moderna y asequible. Su director ejecutivo, Sumeer Kaur, cree que la conciencia que se puede crear en línea es extremadamente útil.

“Hay mucha evidencia de que las redes sociales tienen el poder de crear vientos de cambio. Desde discusiones comunitarias hasta publicidad y exhibiciones de moda disponibles en todo el mundo, las redes sociales han demostrado una y otra vez que se pueden usar para el bien. Dicho esto, depende de los usuarios centrarse en la inclusión.

Como en el mundo real, reunir a las personas en un lugar de confianza y comprensión requiere un esfuerzo concertado. Perseguir la participación de otros es algo admirable y alentador en lo que participar. Con las redes sociales disponibles para todos, todos podemos participar para incluir a los demás y sus maravillosas cualidades.

Moda accesible

Jack Gindi es el director general de joyas pori, una marca que ofrece joyería fina en plata y oro. Él advierte a los diseñadores que no creen piezas que no todos puedan usar.

“La verdadera inclusión ocurre cuando todos la practican regularmente. Esta idea también se extiende a quienes confeccionan ropa y otros artículos. Si queremos que la moda sea un mundo accesible para todas las partes interesadas, entonces los artículos dentro de ese mundo deben desarrollarse teniendo en cuenta diferentes tamaños físicos y flexibilidad.

Hablando en términos prácticos, hay más de unos pocos artículos que no pueden ser usados ​​por personas guapas o incluso con discapacidades. Hay soluciones creativas para este problema y los diseñadores deberían considerar esto completamente para incluir a todos”.

Tamaño más fuerte

La industria de la moda se ha alejado cada vez más de la vergüenza corporal de cualquier tipo para crear un entorno mucho más acogedor. Carril de los duendes es una empresa que ofrece ropa para niños y madres. Su fundadora, Lori Price, propone eliminar a los grandes tradicionales para continuar con este movimiento.

“No estoy seguro de por qué ha tardado tanto, pero la gente de la industria de la moda está empezando a darse cuenta de que no hay dos cuerpos físicos iguales. Los brazos, los muslos o la cintura miden de manera diferente, incluso para personas con una constitución similar. Una camiseta grande se ajustará de manera diferente a dos personas que regularmente usan camisetas grandes.

Cuanto más hierve esta idea en público, más claro se vuelve que la ropa no es de talla única. Algunos incluso han eliminado las medidas de altura estándar en favor de términos de empoderamiento como “triunfador” o “pionero”. Si el tamaño realmente no importa en la etiqueta, debería importar”.

Aprender

La Blanca se especializa en una amplia gama de trajes de baño. El vicepresidente de comercio electrónico, Karim Hachem, cree que uno debe tomarse el tiempo para investigar preguntas relacionadas con la cultura y el origen étnico de la audiencia.

“Una de las mayores facetas de la inclusión no es solo comprender a otra persona, sino también apreciarla por lo que es y por lo que la hace especial. Sin embargo, esto es imposible si no tienes el conocimiento para entender a alguien. Suponga que está creando una línea de ropa para un público específico. Convendría estudiar primero las cosas que componen la estructura de la cultura de dicho público. Todo lo que aprenda sobre ellos puede contribuir a los diseños y decisiones de manera integral”.

tecnología

Trisha Bantigue es directora general de Real, una marca que ofrece a los usuarios la oportunidad de comprar y vender vestidos para cualquier evento. Ella aconseja centrarse en los aspectos más nuevos de la tecnología para encontrar soluciones únicas sobre cómo se puede fomentar la inclusión.

“Cosas como la realidad virtual o la inteligencia artificial nos han llevado al punto en que la inclusión es una característica integrada de la tecnología. Las empresas de ropa ahora pueden obtener medidas precisas para cada persona utilizando una configuración de realidad virtual.

Esto no solo hará que los clientes se sientan atrapados con tamaños de cortadores de galletas, sino que la compañía también puede mostrarle al cliente otros artículos hechos con su tipo de cuerpo específico en mente. Si hay una manera de involucrar a una persona, es mostrarle que la conoces y te preocupas por lo que es”.

presentación

Cuando las personas no ven cómo encajan en algo, es probable que experimenten sentimientos de alienación. andar es una empresa que ofrece productos de cuero hechos a mano para el uso diario. Su cofundador, Eric Elggren, siente que asegurarse de que personas únicas estén representadas es un paso necesario.

“La forma más rápida de ayudar a todos a involucrarse es darles una representación visual de personas que se parecen a ellos. Piénselo, los anuncios se han vuelto mucho más diversos en estos días. También por una buena razón. La Tierra tiene más que solo el All-American de seis pies y cuatro pulgadas. No importa qué tipo de contenido crees para tu negocio, haz tu mejor esfuerzo para representar a una variedad de personas”.

Como se muestra arriba, existen numerosas formas creativas de fomentar la inclusión en el mundo de la moda. Y, como Sundar Pichai, el CEO de alfabeto inc¿Vale la pena?: “Una mezcla diversa de voces conduce a mejores debates, decisiones y resultados para todos.

Publicado el 4 de marzo de 2022

¿Te ha gustado post? Valóralo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *