Saltar al contenido

Los 3 principales indicadores de terminación abusiva

Las personas que están sujetas a un procedimiento de terminación a menudo no están contentas con su terminación. Algunos se sorprenden al saber que fueron despedidos a pesar de que cumplieron bien con sus funciones. A menudo se preguntan si han sido víctimas de un despido injustificado, especialmente cuando su despido no se debió a un mal desempeño oa un comportamiento nocivo.

Algunas razones para la terminación son válidas, otras son inapropiadas. Si un empleado es despedido por motivos ilegales, esto se denomina despido abusivo. Si ha tenido la mala suerte de experimentar un despido injustificado, probablemente se haya hecho esta pregunta: ¿Puedo demandar a mi empleador por despedirme por cargos falsos en California? Si todavía está tratando de averiguar si fue despedido ilegalmente, considere las siguientes señales de despido injustificado.

violaciones del orden publico

¿Ha intentado presentar una queja sobre actividades ilegales en el lugar de trabajo, como acoso sexual o las llamadas violaciones de políticas? Es ilegal despedir a un empleado por presentar una queja sobre acoso u otros asuntos relacionados con el trabajo. Los empleadores no deben tomar represalias contra los empleados que se quejan de que están violando la política pública.

El mismo principio se aplica si te despiden por embarazo. En algunos estados federales, los empleados están incluso protegidos contra el despido por razones muy específicas. Algunos de estos incluyen servir en un tribunal y en las fuerzas armadas, y participar en actividades como el voluntariado.

Se produjo una calumnia

¿Alguna vez te han calumniado? ¿O se hicieron acusaciones falsas en su contra y lo despidieron después de todas esas acusaciones? Si le sucedió alguno de estos casos, es posible que tenga un caso de despido injustificado.

La difamación es el acto de dañar la reputación de otra persona al hacer afirmaciones falsas. Recuerde que si la acusación falsa hace que pierda su trabajo o dañe su reputación, puede buscar una compensación.

discriminación

Si siente que está siendo discriminado por su color de piel, género, raza, religión o discapacidad, puede tener derecho a una terminación injusta. Recuerde que un empleador no puede despedir a alguien basándose únicamente en su raza, género, etnia, religión o discapacidad. Si una empresa solo despide a determinadas personas en situaciones similares, es muy probable que el despido sea discriminatorio. Por ejemplo, si se advierte a los blancos pero se despide sumariamente a los negros, debe haber discriminación racial.

¿Puedo demandar a mi empleador por despedirme por cargos falsos?

Tiene derecho a presentar una demanda por despido injustificado si su empleador lo despidió por una razón inapropiada o si violó las leyes laborales de los EE. UU. Puede demandar por difamación si su empleador ha hecho afirmaciones falsas sobre usted y esas mentiras han dañado su reputación.

¿Cómo presento una demanda contra mi empleador si lo despiden por acusaciones falsas?

Tiene derecho a iniciar una acción civil contra su empleador si ha hecho una acusación falsa en su contra que le ha causado un daño real, como por ejemplo: B. la pérdida de su trabajo. Puede comenzar presentando una solicitud ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). Es una agencia gubernamental que supervisa y coordina todas las reglamentaciones, políticas y procedimientos federales que afectan la igualdad de oportunidades en el empleo. Reciben e investigan quejas de discriminación en el lugar de trabajo de parte de empleadores privados y gubernamentales.

Por otro lado, si ha sido acusado falsamente de algo que ha dañado su imagen y su carrera, un abogado laboral es la mejor persona para hablar sobre sus alternativas legales.

¿Cuál es la mejor manera de probar el despido injustificado?

En California, independientemente del tipo de demanda por despido injustificado, el empleado debe consultar a un abogado con experiencia en despidos injustificados para determinar el mejor curso de acción. Para ganar su caso, debe probar que su reclamo es válido. Deberá acreditar que el motivo alegado por su empleador para el despido fue falso y que un motivo doloso motivó el mismo despido.

En resumen, necesita pruebas contundentes. Una vez que su empleador lo despide, es importante realizar un seguimiento de todo lo relacionado con su despido. Si puede documentar cuidadosamente todo lo antes posible, ayudaría mucho a su caso. Las preocupaciones sobre la legislación laboral pueden ser muy angustiosas y afectar la productividad en el lugar de trabajo. Siempre es una buena idea buscar ayuda si está siendo acosado en el trabajo o si tiene alguna otra inquietud relacionada con el trabajo.

Necesita la ayuda de un abogado laboral con experiencia para planificar sus declaraciones y llevar su caso a los tribunales. Si es así, comience a buscar.

¿Te ha gustado post? Valóralo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *