Saltar al contenido

Pros y contras del código LEI

Introducción

Se necesitan estándares más precisos para identificar a las personas jurídicas y, por lo tanto, la introducción del Identificador de personas jurídicas (LEI) es un paso importante hacia la mejora de la transparencia comercial.

LEI es un código alfanumérico de 20 dígitos que identifica a las personas jurídicas que participan en transacciones financieras. Cada LEI es único y contiene información de referencia que permite la identificación fácil e instantánea de una entidad. Como estándar internacional (basado en ISO 17442), toda la información LEI se publica públicamente y es accesible para todos.

Si bien las empresas suelen tener números de registro comercial en el país en el que se fabrican, LEI es un estándar internacional diseñado para transacciones transfronterizas más fluidas. Los estándares de registro de empresas varían de un país a otro, pero el formato LEI es el mismo en todo el mundo.

código LEI registro

Para las empresas que necesitan un LEI, el proceso es bastante simple: las empresas se comunican con la organización que emite el LEI, brindan la información necesaria y pagan una tarifa razonable. Luego, la organización emisora ​​verifica la información con una fuente autorizada, p. B. un registro comercial, y cuando todo esté comprobado, recibirá su LEI.

Datos mínimos requeridos para verificar el LEI:

* Nombre oficial de la persona jurídica inscrita en los registros oficiales

* Dirección registrada de esta entidad legal

* País de incorporación

* Nombres de países y códigos para su subdivisión

Fecha de la primera asignación de LEI, fecha de la última actualización de la información de LEI y fecha de vencimiento, si corresponde

El LEI original de 20 dígitos se divide en tres secciones. Las primeras cuatro letras se utilizan para identificar el organismo emisor, de 5 a 18 letras se utilizan para identificar a la empresa, mientras que las dos últimas letras son dígitos de control.

A medida que el comercio global y las relaciones con terceros se vuelven más complejas, aumenta la necesidad de una identificación comercial clara e inmediata. Los estándares comunes como LEI permiten una mejor identificación e intercambio de datos, lo que ayuda a reducir costos y acelerar los procesos comerciales. Por supuesto, aún se requiere diligencia. El número uno no resolverá mágicamente todos sus requisitos de Know Your Business (KYB). Pero como punto de datos y control adicional para garantizar que pueda confiar en sus relaciones comerciales, LEI es otra herramienta útil para el desarrollo comercial internacional.

Luego, el regulador tiene que ponerse en contacto con diferentes autoridades, diferentes intercambios, bancos y otros, tienen que lidiar con problemas como diferentes datos en diferentes formatos bajo diferentes nombres. Lograr lo que quiere el regulador requiere comprensión y estabilidad a largo plazo. El Código de Identificación de Persona Jurídica es la única respuesta que proporciona al regulador toda la información sobre las transacciones financieras en un momento dado sobre una institución de manera estandarizada.

Conclusión

El código LEI es un código de identificación único internacional de 20 letras asignado a empresas involucradas en transacciones financieras. A nivel mundial, el uso de LEI va más allá de los informes de derivados y se utiliza en áreas relacionadas con la banca, los mercados de valores, la calificación crediticia, la vigilancia del mercado, etc. LEI es un estándar global para datos financieros al que todos pueden acceder libremente. La estructura del LEI global está definida en detalle por la norma ISO 17442 y se tienen en cuenta los requisitos del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).

¿Te ha gustado post? Valóralo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *